Cómo comprar ruedas bicicleta: los 4 puntos básicos para su elección
1. Concretar el uso que les vamos a dar
- En montaña, por el contrario, sí se producen cambios de ritmo constantes con pendientes y descensos. Por tanto, es aconsejable una llanta lo más ligera posible, que nos permita acelerarla y frenarla con mayor agilidad gracias a generar menos inercia que una de perfil.
- En las zonas con poco viento podemos optar por el perfil que mejor nos convenga.
- En el caso de zonas lluviosas actualmente son recomendables tanto las ruedas de carbono como las de aluminio. En los últimos años ha habido un gran avance con respecto a las pistas de frenado y el compuesto de las zapatas de estas primeras. La pista de frenado de carbono ofrece prácticamente la misma calidad que una de aluminio, y ambos materiales son lo suficientemente seguros.
No obstante, aunque hayamos establecido para cada situación el “producto ideal”, muchas veces tendremos que buscar un punto de encuentro entre ambas: En zonas llanas y con mucho viento no podremos llevar perfil, ya que éste nos va a penalizar más con él que el beneficio que nos pueda ofrecer de inercia.
2. Qué tipo de neumático queremos usar.
3. Tener muy en cuenta nuestras características físicas y las de nuestra bicicleta.
4. Filtrar según nuestro presupuesto y la estética que queramos.
En resumen, lo más importante para conseguir el mayor rendimiento es estar contento, seguro y cómodo con lo que se elija, por lo que al final va a ser una decisión personal de cada uno.
El mismo producto usado por distinta persona puede dar lugar a opiniones totalmente antagónicas sobre sus resultados. A una puede ofrecerle un rendimiento excepcional mientras que a la otra le puede penalizar completamente.
Nosotros siempre decimos: “No es que sea un mal producto, si no que probablemente no sea el producto adecuado”.
Por ello, lo recomendable es dejarse asesorar por un especialista que sepa analizar nuestras necesidades y ofrecernos el producto que mejor nos pueda satisfacer.